Ruiz Esparza: el “hombre oscuro y ambiguo” que opera la obra pública

12/06/2015 - 12:01 am
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Luis Esparza. Foto: Cuartoscuro
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Luis Esparza, otro priista con la herencia del Estado de México. Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México, 12 de junio (SinEmbargo).– Llegó al Estado de México en 1981, cuando Alfredo del Mazo González, tío del hoy Presidente Enrique Peña Nieto, fue Gobernador de la entidad. Gerardo Ruiz Esparza maneja un bajo perfil que no corresponde con los cargos que desde esa fecha ha ocupado: los de infraestructura y comunicaciones, espacios donde se manejan grandes cantidades de dinero.

Actualmente, al mando de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ha protagonizado varios problemas que han abonado a la crisis de credibilidad por la que atraviesa la actual administración. Algunos, como la revocación del fallo del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, la Transición Digital Terrestre, la licitación del Tren México-Toluca, la promesa de dos nuevos canales de televisión abierta, el conflicto de interés con Grupo Higa, los contratos millonarios con OHL, la concentración del mercado de las telecomunicaciones y la radiodifusión, y más recientemente el fracaso del Satélite Centenario. Todo esto con altos costos políticos y económicos. Sin embargo, el Gobierno federal no ha considerado su destitución.

Esparza ha militado siempre en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Fue el hombre más cercano a Del Mazo González, quien lo colocó como subsecretario General de Gobierno.

Después, a los lugares a los que el partido enviaba a Del Mazo, Ruiz Esparza siempre debía estar a su lado: cuando el primero fue enviado a la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, también fue designado como asesor especial.

Luego ocupó puestos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y en la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Llegó a la Dirección Jurídica de Aeropuertos y Servicios Auxiliares del Estado de México, donde coordinó su apertura al capital privado, acción que fue aprovechada por OHL, y que es considerado en la región como un “elefante blanco”.

En 2005, con la candidatura de Enrique Peña Nieto a Gobernador del Estado de México, el político reapareció. Del Mazo le heredó  a su sobrino Peña Nieto la relación con Gerardo Ruiz, expuso Francisco Cruz Jiménez, periodista y escritor especializado en temas del poder político en el Estado de México y autor de libros como Los Juniors del Poder y Los Golden Boys.

“Esparza ha sido siempre un hombre oscuro y ambiguo. Con la elección estatal ganada, el círculo político sabía que quien ocuparía la Secretaría de Transportes sería él. Ya tenía experiencia con el Aeropuerto de Toluca, es decir, ya tenía experiencia en el área en la que se puede hacer dinero […] los hechos mostraron la realidad”, agregó.

OHL E HIGA EN EL EDOMEX

Ruíz Esparza, personaje estratégico de Peña Nieto. Foto: Cuartoscuro
Gerardo Ruiz Esparza se ha convertido en los últimos años uno de los personajes estratégicos de Enrique Peña Nieto. Foto: Cuartoscuro

Y efectivamente, en 2005, la Secretaría de Comunicación fue para él.

Cruz Jiménez recordó un evento que considera clave. En 2008, en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, se le otorgó a Peña Nieto, entonces de 40 años, el premio de “Líder Mundial Juvenil”.

Para recibir el premio se formó una comitiva que viajó junto con el Gobernador a recibir  el premio. Fueron elegidos los más allegados a él: Luis Videgaray Caso, Marcela Velasco, Laura Barrera, Enrique Jacob Rosa y Gerardo Ruiz Esparza.

“Después de esa visita comenzaron los rumores sobre las verdaderas razones por las que el Secretario de Comunicaciones había viajado a Europa y se dijo que fue para establecer un contacto directo con empresarios españoles. Meses después la empresa española Obrascón Huarte Laín (OHL), ganó la licitación SCEM-CCA-01-07 para la construcción y operación del Viaducto Elevado Bicentenario”, dijo el escritor, quien además plantea que el acercamiento oficial con la empresa española fue hasta tres años después entre Luis Videgaray Caso y Emilio Lozoya Austin, quien antes de ser director general de Pemex ocupó un cargo en OHL.

Esta empresa, hace apenas unas semanas, quedó inmersa en supuestos actos de corrupción, luego de que se dieran a conocer de manera anónima unas grabaciones en las que se habla del incremento en los costos de obras que le fueron dadas desde la administración de Enrique Peña Nieto, además del incremento en las tarifas de casetas de cobro y sobornos a magistrados mexicanos.

“Ruiz Esparza es uno de los hombres consentidos del actual poder. Maneja un bajo perfil que no le queda por los puestos que ocupa, el dinero que maneja y por los problemas que tiene. Él debió conocer en 2008, año en el que se dieron a conocer las primeras obras que OHL realizaría en México, que había acusaciones contra la empresa en España por manejos raros, intentos de sobornos. Él debió conocerlo, pero es inamovible. Nunca nadie lo mueve, nunca nadie lo toca”, agregó Francisco Cruz.

Con Grupo Higa, la historia también se remonta al Estado de México, entidad donde están todas las obras dadas a través de concesiones millonarias.

Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de Grupo Higa, llegó junto con Ruiz Esparza en 1981, cuando apenas era un pequeño empresario. Fue en el sexenio de 2005-2011 en el se le adjudicó la construcción de 58 caminos, todos en el Estado de México.

En 2010, a través de sus cuentas en redes sociales, el hijo de Ruiz Esparza, Gerardo Ruiz Dosel [que actualmente ocupa un puesto en la Procuraduría General de la República], subió fotografías en las que presumía de diferentes viajes en jet privado, que eran presuntamente de la empresa Eolo, propiedad de Grupo Higa.

Esta empresa, por ofrecer servicios de transportación aérea ejecutiva nacional e internacional durante la administración de Peña Nieto en la Presidencia, ha ganado 10.7 millones de pesos, de acuerdo con una investigación realizada por SinEmbargo.

En 2014 se le adjudicó la licitación para la remodelación del hangar presidencial. El contrato es por 945.5 millones de pesos.

“Él [Gerardo Ruiz Esparza] es un personaje fundamental. Todas las obras de esa empresa son en el Estado de México. La Casa Blanca tuvo que aprobarse por él. Es el hombre más cercano a Peña, es quien hace todos los negocios con los constructores. Es un tipo de primer nivel en la administración actual”, comentó Francisco Cruz.

El posible conflicto de interés del gobierno con Grupo Higa tuvo también implicaciones internacionales. Tras la cancelación del fallo de la licitación para la construcción del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, China no quedó conforme con la decisión, que en palabras del titular de la SCT, fue él quien le aconsejó al Presidente que lo hiciera.

Ahora, la relación de México y China no pasa por su mejor momento. La agencia de noticias Reuters publicó un reportaje en el que señala que las empresas chinas están dando la espalda a México en una ola de desinterés que podría durar años, “recelosas” por la cancelación del megaproyecto con el que se vislumbraba una nueva era de negocios entre los dos rivales manufactureros.

“México está desesperado por devolver la relación a la normalidad, tras la sorpresiva cancelación este año de un multimillonario proyecto de tren de alta velocidad que había ganado en 2014 un consorcio encabezado por una empresa china, en una decisión que causó molestia en Pekín”, se expone en el reportaje.

La razón, un posible conflicto de interés; el consorcio ganador estaba integrado por China Railway Corporation, Grupo GIA, Prodemex y Constructora Teya, filial de Grupo Higa. “Es la decisión del Presidente y el punto principal es [tener] más transparencia y que no haya dudas sobre el proyecto”, comentó el Secretario de Comunicaciones y Transportes.

CERRAR FILAS

La poca transparencia en el Estado de México, complica el acceso a la información relacionada con infraestructura. Foto: Cuartoscuro
La poca transparencia en el Estado de México complica el acceso a la información relacionada con infraestructura. Foto: Cuartoscuro

El PRI ha gobernado en el Estado de México desde 1942, por lo que en la entidad se han formado las estructuras necesarias para proteger a quien haya que proteger.

A Gerardo Ruiz en ningún momento se ha pensado en quitarlo de la SCT. Incluso tras darse a conocer las grabaciones de OHL, declaró que apoyaría las auditorías necesarias y ordenó a la Secretaría de la Función Pública (SFP), que las iniciara. Pero la revisión empezará desde 2012 a la fecha.

“Esparza es el artífice, junto con Valentín Diez Morodo, quien fue parte del Consejo de Administración de OHL México, todas las obras que tiene la empresa en el Estado de México y que fueron autorizadas por él y Enrique Peña Nieto”, agregó Cruz Jiménez.

Actualmente en la entidad, es complicado acceder a la información de contratos y obras de infraestructura, ya que no se establece a qué dependencia se puede dirigir la información sobre el tema (desde 2015 hay seis organismos relacionados), y aunado a eso, no existe una ley de archivos históricos que permita acceder a la información de administraciones anteriores.

De acuerdo con el análisis del periodista y escritor mexiquense, dado que Ruiz Esparza es el responsable de entregar importantes obras de infraestructura y de comunicaciones, será casi imposible acceder a esa información, ya que por los escándalos el gobierno ha cerrado filas en torno al Secretario.

“Ruiz Esparza tiene toda la protección del Presidente, nadie lo ha tocado, como a Videgaray,  Osorio Chong, a Murillo Karam. Pero en Esparza está el tema del dinero, él sabe dónde está todo. De nada servirá auditar a OHL en el lapso de tiempo que se determinó”, y puntualizó: “Da la impresión de que se ha hecho de Gerardo Ruiz un hombre infalible, con todo el apoyo presidencial”.

Daniela Barragán
Es periodista por la UNAM, con especialidad en política por la Carlos Septién. Los últimos años los ha dedicado al periodismo de datos, con énfasis en temas de pobreza, desigualdad, transparencia y género.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video